🚦¡Recupera YA los Puntos de tu Licencia de Conducir en Ecuador y Vuelve al Volante! 🚗✨
Recuperar los puntos de la licencia de conducir en Ecuador es esencial para mantener la legalidad al volante y garantizar la seguridad vial. El sistema de puntos implementado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) busca promover una conducción responsable y penalizar las infracciones de tránsito. A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo recuperar los puntos de la licencia de conducir, las modalidades disponibles y los requisitos necesarios.

¿Cómo funciona el sistema de puntos en Ecuador?
Al obtener por primera vez la licencia de conducir en Ecuador, se asignan 30 puntos. Estos puntos se reducen conforme se cometen infracciones de tránsito, dependiendo de la gravedad de cada una. Por ejemplo, las contravenciones leves pueden restar entre 1.5 y 4.5 puntos, mientras que las graves y muy graves pueden restar entre 6 y 10 puntos. En casos de delitos de tránsito, la reducción puede ser de entre 11 y 30 puntos, lo que podría llevar a la suspensión de la licencia.
Modalidades para recuperar los puntos de la licencia
Existen dos modalidades principales para la recuperación de puntos en la licencia de conducir:
1. Recuperación voluntaria de puntos
Esta modalidad está dirigida a conductores que aún tienen puntos en su licencia (15 o menos) y desean recuperarlos antes de llegar a cero. Los pasos a seguir son:
- Realizar un curso de recuperación: Es necesario inscribirse en un curso de recuperación de puntos en una escuela de conducción autorizada por la ANT. Este curso tiene una duración de 30 horas y aborda temas como educación y seguridad vial, normativa legal de tránsito, psicología del conductor, riesgos al conducir y primeros auxilios.
- Requisitos para el curso:
- Presentar original y copia del certificado de conductor emitido por la ANT.
- Presentar copia de la cédula de ciudadanía.
- No tener deudas pendientes por concepto de multas de tránsito
- Aprobar el examen psicosensométrico.
- Presentar certificado médico.
- Recuperación de puntos: La primera vez que se realice el curso, se recuperarán 15 puntos; la segunda vez, 10 puntos; y la tercera, 5 puntos. Es importante destacar que este curso puede tomarse una vez al año y hasta un máximo de tres veces.
2. Recuperación obligatoria de puntos
Si se han perdido la totalidad de los 30 puntos en la licencia, esta será suspendida automáticamente por 60 días. Para recuperarla, se debe:
- Realizar un curso obligatorio de recuperación: Similar al curso voluntario, pero de carácter obligatorio. Al aprobarlo, se recuperarán 15 puntos.
- Sanciones por reincidencia: Si se vuelven a perder los puntos recuperados, las sanciones serán más severas:
- Primera reincidencia: Suspensión de la licencia por 120 días.
- Segunda reincidencia: Suspensión por un año.
- Tercera reincidencia: Suspensión por cinco años.
Después de la tercera reincidencia, la licencia será revocada definitivamente, y para obtener una nueva, se deberán cumplir con los requisitos que la ANT solicita para la obtención de la licencia por primera vez.
Beneficios por buenas prácticas de conducción
La Ley de Tránsito en Ecuador también contempla incentivos para los conductores que mantienen una conducta ejemplar:
- Puntos adicionales por buen comportamiento: Si no se cometen infracciones durante al menos un año desde la última sanción, se recibirán automáticamente dos puntos extras en la licencia. Este beneficio no permitirá que se exceda el límite de 30 puntos.
- Descuento en la renovación de la licencia: Los conductores que mantengan los 30 puntos durante el tiempo de vigencia de su licencia tendrán un descuento del 50% en el valor de la renovación.
Recomendaciones para mantener los puntos
- Conducir de manera responsable: Respetar siempre las señales de tránsito, los límites de velocidad y utilizar el cinturón de seguridad.
- Mantener el vehículo en óptimas condiciones: Realizar mantenimientos periódicos para evitar desperfectos que puedan derivar en infracciones.
- Informarse y actualizarse: Participar en cursos de educación vial y mantenerse al día con las normativas de tránsito vigentes.
Recuerda que una conducción responsable no solo beneficia al conductor, sino también a todos los usuarios de las vías.